¿Era Al-Andalús algo más que un cuento de las mil y una noches?

¿Era Al-Andalús algo más que un cuento de las mil y una noches?

¿Cómo es posible que un señor nacido en territorio musulmán sea santo, viva en el Madrid árabe, y salga a trabajar a un pueblo, este sí, en territorio cristiano? Curioso ¿verdad?, sobre todo si como a nosotros te enseñaron la historia en términos dicotómicos: “o cristianos o musulmanes”.

La realidad, es que este tipo de distorsiones categóricas son peligrosas, porque no solo afectan a la forma en la que miramos la historia, sino en cómo percibimos el mundo, en general. El periodo que conocemos como la Reconquista se da en un mismo territorio que recibe nombres distintos, reinos castellanos al norte y al-Ándalus al sur. La historia que ocurrió fue mucho más allá que las tres leyendas que se conocen sobre El Cid o los cuatro cuentos de Las Mil y una Noches que están en el ideario colectivo. ¡En 800 años pasan muuuuchas cosas! que tienen que ver con la Fe; cuestiones que, por cierto, no se dirimieron aquí, sino en Roma, Damasco o Bagdad. Y otras, que tienen que ver con lo estrictamente peninsular. De hecho, la circunstancia de san Isidro era muy común, ya que en los primeros siglos de al-Ándalus la mayoría de la población era cristiana y vivía relativamente tranquila en tierra musulmana, hasta, por lo menos, el S. XII, momento en el que los Almohades llegaron a la Península y volvieron a cambiar las reglas del juego para todos, sobre todo para los propios musulmanes.

Curiosidades

¿Del Rey de Patones, al Rey de España?


¿Qué país es este en el que un ciudadano particular se puede dirigir al Rey empleando ese mismo título para sí, y -lo que es más curioso- a sus conciudadanos no les extraña? Pues este país es España, donde la quintaesencia de ese pensamiento, que hoy creemos locura, la encarna a la perfección El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.
Curiosidades

Katharine, Queen of England


Catalina dejó una huella imborrable en la memoria de los ingleses. Aunque Enrique VIII le negó el título, en determinados lugares de la isla, se la sigue considerando su reina.
Curiosidades

¿Sabías que para los Reyes Visigodos era muy importante que no les "tomaran el pelo"?


En la España visigoda, al menos, el pelo largo era un distintivo real y la parte del cuerpo de la que se suponía que “emanaba” el poder real. En las luchas y escaramuzas de la época, una forma común en la España visigoda de destronar a un monarca e inhabilitarle de por vida para el mando era afeitarle la cabeza, ¡menuda afrenta!
Curiosidades

¿Sabías que esta tierra no solo proveía de maderas a los barcos? ¡Su importancia era vital en alta mar!


Probablemente nos dirían que la aportación más valiosa que salía de estas tierras era el cereal, pero sobre todo, en forma de bizcochos y galletas. ¡Esta era la base de la dieta en alta mar!