Las reliquias viajeras

Las reliquias viajeras

¡Atentos, guionistas de Netflix! Si alguna vez os quedáis sin ideas, en los mil y un avatares que sufrieron las reliquias de los santos durante la Edad Media hay fijo más de un éxito cinematográfico...¡Ahí lo dejamos!

Aunque el culto a las reliquias se remonta a los principios del cristianismo- a consecuencia de las persecuciones comenzaron a conservarse objetos relacionados con aquellos que habían muerto por su fe- fue en la Edad Media cuando esta devoción a los santos alcanzó su máxima expresión popular. Su presencia dignificaba los espacios religiosos, convirtiéndolos en verdaderos polos de atracción de personas. Se crearon, de forma espontánea, flujos de peregrinación a estos santos lugares. Tal gentío no solo condicionó la litúrgia, sino también la adecuación estructural de los templos, dando lugar así al grandioso estilo gótico.

El temor por la pérdida de estos “trofeos de la fe” incentivó acciones como la de San Urbico en el S. VIII. El santo francés ante la posibilidad de que los restos de Justo y Pastor cayesen en manos de los árabes, decidió, por su cuenta y riesgo, trasladarlas a Burdeos. En el periplo las reliquias acabaron depositadas en su gran mayoría en la catedral de Huesca. Sabemos que pequeños fragmentos fueron diseminados dentro y fuera de la península, pero en su gran mayoría los restos de los Santos Niños estuvieron durante 700 años en territorio aragonés. En este tiempo los alcalinos no se casaron de reclamarlas ante cualquier autoridad competente. Por fin las reliquias tornaron a la ciudad complutense gracias a la mediación del rey Felipe II y el papa Pío V. Según nos cuenta el cronista del rey, Ambrosio de Morales, la llegada de los restos venerables en 1568 trajo consigo una fastuosa comitiva que se recuerda como “la fiesta más grande de la Historia de Alcalá”. En 2018 se conmemoró el 450 aniversario de tan fausto acontecimiento y los alcalaínos volvieron a salir a las calles para rememorarlo.

Peripecias como las vividas por las reliquias de Justo y Pastor son las que han ayudado a crear un rico mapa devocional por todo el mundo.

Curiosidades

La reconstrucción de un palacio en la era digital


Un paseo virtual por el Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares
Curiosidades

Los espacios y los protagonistas que nunca faltaban en las antiguas películas de vaqueros


Nuevo Baztán ha sido escenario de numerosas películas, la mayoría de ellas del Oeste. Y es que, este tipo de poblado en piedra, encarna perfectamente la idea de rancho norteamericano que salían en tantos westerns. Por otra parte, el cine nos permite también entender cómo era la vida en aquellos explotaciones agropecuarias, donde vivían sabios ancianos de origen hispano, con bellas hijas casaderas, capataces de turbias intenciones y religiosos buenos, que cobijaban a los indios apaches. Lo identificas, ¿verdad?
Curiosidades

Educación humanista y gratuita para todos


San Ignacio de Loyola (1491-1556) fundador, y primer general de la Compañía de Jesús, fue alumno de la universidad cisneriana. Pagó su estancia trabajando en el hospital de Antezana, como te hemos contado ya por ahí.
Curiosidades

¡Una procesión - esta sí - pasa por agua!


La procesión fluvial de la Virgen de la Alarilla tiene lugar una vez al año en Fuentidueña de Tajo ¡nos apostamos lo que quieras a que nunca has visto nada igual!