¡Pleitos tengas y los ganes!

¡Pleitos tengas y los ganes!

En el más antiguo sistema judicial romano (cuando Roma era solo una pequeña villa de agricultores y ganaderos) establecía un proceso llamado Legis Actione, por el cual las partes implicadas en un juicio debían pronunciar solo unas palabras determinadas por la ley y que no podían cambiarse, pues daban a estas el valor de fórmulas sagradas que no se podían alterar.

Tanto es así, que algunas defensas se preparaban con el apoyo del colegio sacerdotal romano, para no incurrir en errores. Algo de esto ha llegado a nuestro sistema judicial, en el que importa más seguir el procedimiento legal que la aplicación de la justicia en sí misma
¿Significaba esto que la ley contemplaba todas las situaciones? ¡Imposible! Por ello, los implicados en un juicio debían decir siempre la misma fórmula, incluso si no se correspondía exactamente con la realidad de los hechos que se juzgaban. Si una de las partes se confundía en la fórmula legal, aunque fuera en una sola palabra, perdía el litigio aun teniendo la razón. Por ejemplo, si una persona denunciaba a su vecino por haber cortado unas cepas de viña en su finca y en el juicio hablaba de ”viñas cortadas”, automáticamente perdía el juicio, ya que por ley debía decir “árboles cortados”.
Este ritual muy antiguo en el que las palabras tenían que ser exactas, contemplaban pocos casos: herencias, deudas, problemas de propiedad… se mantuvo hasta que el Imperio Romano se hizo tan extenso que la legislación tuvo que adecuarse a las necesidades de la Nueva Roma. …
¿Quién puede aseverar que en el fondo no seguimos siendo “romanos”?

Curiosidades

En Roma también había taquígrafos... que usaban tablillas de cera


¡Lo escrito, escrito está! Los romanos dejaban constancia escrita de las actividades importantes: discursos del senado, actos administrativos y la instrucción de los juicio a cualquier preso romano. Siempre se dejaba constancia de lo que se había dicho en un acta.
Curiosidades

La reconstrucción de un palacio en la era digital


Un paseo virtual por el Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares
Curiosidades

La ciudad para el bien común


La materialización del concepto “Ciudad de Dios” se nombró como elemento esencial en dos de los tres puntos de la declaración que valoró la UNESCO para inscribir la Universidad de Alcalá en la lista del Patrimonio Mundial.
Curiosidades

¿Sabías que la base aérea de Torrejón de Ardoz está una de la pista y despegue más largas del mundo?


La actualización aeronáutica de un viejo dicho chino diría que “puedes ver la construcción de un kilómetro de pista aérea como un mero kilómetro de pista pavimentada… o cómo un kilómetro de pavimento que te puede llevar a cualquier lugar del mundo”.