¡Una procesión – esta sí – pasa por agua!

¡Una procesión – esta sí – pasa por agua!

La procesión fluvial de la Virgen de la Alarilla tiene lugar una vez al año en Fuentidueña de Tajo ¡nos apostamos lo que quieras a que nunca has visto nada igual!

Con la llegada de Felipe V y la dinastía Borbón en 1700 a la Corona española se produce una fusión estética entre lo español y lo francés, siendo la Corona la primera que exhibe estas nuevas modas en el ámbito del ocio.
Para el disfrute de sus majestades el agua era un elemento imprescindible, quizás por eso encontraron en el vecino pueblo de Aranjuez su paraiso cortesano, donde confluyen los ríos, Tajo y Jarama. Esta frondosa vega cuenta con una gran variedad de escenarios naturales de extraordinaria belleza, paseos arbolados, jardines, sotos y el sonido constante del agua sirvieron de inspiraron a genios del entretenimiento musical como Farinelli o Boccherini. Las fiestas en el agua llegaron a alcanzar tal nivel de popularidad que animaron a los vecinos de la zona a crear nuevas expresiones festivas, incluso en el ámbito religioso. La mejor muestra de ello es, sin duda, la procesión fluvial de la Virgen de la Alarilla, que con una tradición de más de 150 años, tiene lugar una vez al año en Fuentidueña de Tajo. La singular romería está declarada como Bien de Interés Turístico por la Comunidad de Madrid, y nos apostamos lo que quieras a que nunca has visto nada igual. Apunta, segundo fin de semana de septiembre ¡No te la puedes perder!

Curiosidades

¿Por qué los españoles tenemos dos apellidos?


Algo que sin duda llama la atención sobre los españoles a todos los que no lo son, son nuestros dos apellidos, y además que no estamos dispuestos a renunciar a ninguno de ellos, sea cual sea nuestro estado civil, solteros, casados o viudos.
Curiosidades

Los espacios y los protagonistas que nunca faltaban en las antiguas películas de vaqueros


Nuevo Baztán ha sido escenario de numerosas películas, la mayoría de ellas del Oeste. Y es que, este tipo de poblado en piedra, encarna perfectamente la idea de rancho norteamericano que salían en tantos westerns. Por otra parte, el cine nos permite también entender cómo era la vida en aquellos explotaciones agropecuarias, donde vivían sabios ancianos de origen hispano, con bellas hijas casaderas, capataces de turbias intenciones y religiosos buenos, que cobijaban a los indios apaches. Lo identificas, ¿verdad?
Curiosidades

Las reliquias viajeras


¡Atentos, guionistas de Netflix! Si alguna vez os quedáis sin ideas, en los mil y un avatares que sufrieron las reliquias de los santos durante la Edad Media hay fijo más de un éxito cinematográfico...¡Ahí lo dejamos!