¿Sabías que para los Reyes Visigodos era muy importante que no les «tomaran el pelo»?

¿Sabías que para los Reyes Visigodos era muy importante que no les «tomaran el pelo»?

En la España visigoda, al menos, el pelo largo era un distintivo real y la parte del cuerpo de la que se suponía que “emanaba” el poder real. En las luchas y escaramuzas de la época, una forma común en la España visigoda de destronar a un monarca e inhabilitarle de por vida para el mando era afeitarle la cabeza, ¡menuda afrenta!

Te hablamos de bárbaros y, ¿verdad que te imaginas literalmente a unos señores aguerridos corriendo con un machete y melena al viento? Es que el motivo de la longitud de su cabello no era baladí. En la España visigoda, al menos, el pelo largo era un distintivo real y la parte del cuerpo de la que se suponía que “emanaba” el poder real. En las luchas y escaramuzas de la época, una forma común en la España visigoda de destronar a un monarca e inhabilitarle de por vida para el mando era afeitarle la cabeza, ¡menuda afrenta! En culturas antiguas, los esclavos eran rapados para distinguirlos del resto de la sociedad; siglos después, los monjes, al afeitarse la cabeza, mostraban que se convertían en «esclavos» de Cristo, aceptando la renuncia al mundo, lo que les incapacitaba para ser reyes o pretendientes al trono.

Se dice que el propio rey Wamba —el último regente que dio esplendor a los visigodos entre los años 638 y 688— conocía bien los efectos de este tipo de ultrajes capilares ya que, además de infringirlos a otros, él mismo, años más tarde, sufrió en sus propias melenas tan curioso deshonor. Al parecer, el rey melenudo fue víctima de la astucia de un ambicioso noble llamado Ervigio, que le administró un somnífero en la bebida y, aprovechando su profundo sueño, le tonsuró y lo enclaustró en un monasterio. Por suerte el anciano Wamba, al final de sus días, aceptó de buen grado este nuevo rol en su vida y dejó que la corona luciera sobre la testa de Ervigio. ¡De esta manera tan surrealista comenzó el declive de la monarquía visigoda!

Curiosidades

España y América, una relación de ida y vuelta


La relación entre España y América fue una relación de ida y vuelta. Sobre todo, permitió la inculturación con las comunidades amerindias que, en muchos casos, estaban saliendo de una forma de vida prehistórica.
Curiosidades

¿Del Rey de Patones, al Rey de España?


¿Qué país es este en el que un ciudadano particular se puede dirigir al Rey empleando ese mismo título para sí, y -lo que es más curioso- a sus conciudadanos no les extraña? Pues este país es España, donde la quintaesencia de ese pensamiento, que hoy creemos locura, la encarna a la perfección El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.
Curiosidades

Las reliquias viajeras


¡Atentos, guionistas de Netflix! Si alguna vez os quedáis sin ideas, en los mil y un avatares que sufrieron las reliquias de los santos durante la Edad Media hay fijo más de un éxito cinematográfico...¡Ahí lo dejamos!